Este medio de comunicación electrónica nos permite expresar opinión en Internet. En este lugar esperamos recopilar y compartir todo aquello que parezca interesante y esté principalmente relacionado con San Carlos,ciudad ubicada entre los ríos Perquilauquén y Ñuble, en la parte norte de la Octava región del Bío Bío, un lugar ubicado en el centro-sur de Chile.

22 julio 2006

En discusión: Central Ñuble de pasada


Comentario
Escribe: Mario San Martín Aliaga
En esta misma columna y en varias ocasiones nos hemos referido a una tendencia a abordar temas del pasado en contrapunto a nuestra falencia de asomarnos al futuro, especialmente en aquellas cuestiones donde el futuro nos puede afectar positiva o negativamente.
Casi siempre las conversaciones giran en torno a épocas pasadas, “tiempos que ya no volverán” “todo tiempo pasado fue mejor” y muchas otras frases.
Sin embargo en cuanto al futuro casi siempre, en materias sociales y comunitarias, los hechos nos sorprenden desorganizados y sin una opinión bien formada.
Esta semana aquí en Ñuble y especialmente en la zona precordillerana de San Fabián se ha iniciado el proceso de participación ciudadana del estudio de Impacto ambiental, guiado por la COREMA, para recoger la opinión de los vecinos sobre el proyecto denominado “Central Ñuble de Pasada”. En ambas reuniones no se ha observado un liderazgo y la comunidad no está totalmente organizada para conocer de este proyecto y plantear las mitigaciones que correspondan.
El Proyecto consiste en la construcción una central que aprovechará las aguas del río Ñuble del sector comprendido, entre su confluencia con el estero Damas y un punto ubicado unos 3 Km. aguas arriba del pueblo de San Fabián. La central permitirá aportar 136 MW al sistema interconectado central, ayudando a satisfacer la progresiva demanda de energía. La inversión es de unos 140 millones dólares. La construcción, que se estima duraría unos 30 meses, se iniciaría una vez que el proyecto haya sido aprobado ambientalmente por parte de COREMA, y que se hayan obtenido los permisos de construcción de obras por parte de la Dirección General de Aguas, lo que se estima podría suceder durante el primer trimestre del próximo año. En su etapa de Construcción se considera la contratación de unas 220 personas en promedio con un peak de 550 personas, - necesario dicen- para realizar todas las actividades que culminarán con el proyecto construido. El objetivo principal del proyecto - dice la empresa - es la producción de energía limpia a partir de una fuente renovable y suministrarla al Sistema Eléctrico Interconectado Central para consumidores industriales, comerciales y residenciales. Su generación de alrededor de 700 GWh (Gigawatts hora) como promedio anual de energía hidroeléctrica, permitirá desplazar generación térmica, evitando que se generen emisiones de gases a la atmósfera.

Recientemente en “Las Guardias” y luego en “Los Puquios” al oriente de San Fabián, y esta semana en el pueblo, se han desarrollado reuniones informativas, como parte de la etapa denominada de participación ciudadana del Estudio de Impacto ambiental. En ellas se contó con participación de profesionales de la Comisión Regional del Medioambiente (COREMA). Un grupo de jóvenes en San Fabián, preocupados principalmente por la temática medioambiental, han tratado de que este dialogo sea fructífero y que sean resguardados- dicen- los intereses naturales de la comuna. Reclaman que la empresa CGE no habría manifestado una real intención de dialogo ni su total disposición para hacerse cargo de las mitigaciones. Si embargo hay que ser claro en que estos diálogos anunciados y contemplados en el proceso legal, sorprenden a la comunidad sin suficiente preparación previa, lo mismo que ha ocurre en otras zonas.

La comunidad organizada, en algunos casos, resulta solo una declaración que nos hace asumir que esta contraparte existe y está vigente, sin embargo debemos señalar que uno de los problemas serios que tenemos es la falta real de participación ciudadana.
Como lo hemos dicho anteriormente los ejemplos sobran, padres ausentes en los colegios, vecinos indiferentes con lo que ocurre en sus comunidades y más serio aún, ciudadanos ausentes en las grandes decisiones como son las obras que surgen en la zona. Sean estas acciones de real progreso o no, lo que hace falta es que se discuta informadamente, para llegar a un resultado que sea de consenso y un discurso válido para en los años venideros nuestros nietos sientan que les cuidamos con responsabilidad esta tierra, tomando buenas decisiones.

No hay comentarios.:

INVITACION

Al regalarnos su opinión nos ayuda a mejorar y asi entregar un espacio que crezca cada dia en la diversidad. La exposición pública de nuestras ideas y la confrontación de las mismas, nos hará crear un nuevo escenario donde cada día más la palabra vaya unida a la acción.

Atentamente,

MARIO SAN MARTIN ALIAGA

Deberíamos utilizar el pasado como trampolín y no como sofá.------Harold Masmilla
“Estar siendo derrotado en lo que haces, es a menudo solo una condición temporal. ¡Abandonar es lo que la hace permanente.!”
"Un objetivo no es más que un sueño con fecha de entrega" Joe L Griffith
"Yo acepto el caos, pero no se si el caos me acepta a mi.Las personas más exitosas nos carcaterizamos por tener un plan B" -James York
"En tiempos de crisis la imaginación es más efectiva que el intelecto." Albert Einstein
La Disciplina de terminar lo que inicias dará credibilidad a tus ideas. Apunta a la meta y no retrocedas.
El peor día de quien tenga un negocio propio, siempre será mejor que el mejor día de quien trabaja para otro".
Comienza cada obra teniendo claro como debe ser el final, sólo así sabrás como hacerlo.
"Pregúntate si lo que estas haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana" J. Brown

Acerca de mí

Archivo del Blog