COMENTARIO
Escribe: Mario Iván San Martín Aliaga
Antes de iniciar este comentario, quisiera expresar que, en cuanto a lo señalado anteriormente sobre educación pertinente, los hechos y resultados son evidentes. Tener una educación pertinente a nuestra identidad productiva es algo serio y urgente. En esto, el resultado hasta hoy es claro, la gran mayoría de los egresados o está sin trabajo o está desempeñándose en otra actividad.
Ahora, quiero proponer un tema muy distinto: himnos y poemas de liceos. En lo personal creo que los establecimientos educacionales deben tener nombres que representen una idea-fuerza que atraigan hacia el conocimiento y el futuro, que guste ser cantado por los jóvenes estudiantes y que estos se sientan interpretados y motivados, más allá de los buenos ejemplos y recuerdos de la música y la educación local.
Lo que me llama la atención es que el poema descriptivo del Liceo , ubicado en la población “11 de septiembre” y un himno que se ha pretendido publicar, habla de conceptos como arado y cincel, y expresa una visión más bien de recuerdos de un agricultura tradicional a la cual, la reconversión pareciera no tocarla.
Es curiosa la forma de cómo ven nuestros escritores la agricultura, pareciera que no hay letras que puedan interpretar lo actual ni menos el futuro de esta actividad. Para que decir del himno de San Carlos, al cual claramente le faltan estrofas. El himno de San Carlos , hace ya rato, requiere una actualización. Lo más novedoso es arengar a los sancarlinos a ingresar a la era industrial, etapa de la historia, ocurrida hace ya varios años.
En el caso del himno de San Carlos este dice , en parte, “Del verdor amarillo de viñas/ y amarillo de un verde trigal/ crece el vino y el pan de esta tierra/ es San Carlos , altiva ciudad.
Y en la siguiente estrofa: “Y hacia el tiempo adelante semillas/ tu cultura, turbina y cantar,/ es esfuerzo que empujan tus hijos/ que se adentran al Chile industrial”.
Por su parte el poeta local, Rodolfo Ibáñez nos propone un poema ( y entiendo que también creó en un himno) , con descripciones y estrofas bien coordinadas, pero cuyos textos nos hablan de una agricultura un poco anterior. Allí se dice: “Dejará el campesino el arado/ y el herrero su yunque y cincel / correrán a formar en tus filas/ a buscar el ansiado saber”.
Buen trabajo tienen nuestros artistas, poder describir de manera atractiva para los estudiantes nuestra agricultura, con todos sus cambios y nuevos cultivos, e integrar estrofas que hablen a nuestros jóvenes de lo importante que será la agricultura, los alimentos del hombre, en los años venideros… no en vano , creo, vivimos en medio de una comuna agroalimentaria y debemos formar principalmente profesionales para ello.
Este medio de comunicación electrónica nos permite expresar opinión en Internet. En este lugar esperamos recopilar y compartir todo aquello que parezca interesante y esté principalmente relacionado con San Carlos,ciudad ubicada entre los ríos Perquilauquén y Ñuble, en la parte norte de la Octava región del Bío Bío, un lugar ubicado en el centro-sur de Chile.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
INVITACION
Al regalarnos su opinión nos ayuda a mejorar y asi entregar un espacio que crezca cada dia en la diversidad. La exposición pública de nuestras ideas y la confrontación de las mismas, nos hará crear un nuevo escenario donde cada día más la palabra vaya unida a la acción.
Atentamente,
MARIO SAN MARTIN ALIAGA
Deberíamos utilizar el pasado como trampolín y no como sofá.------Harold Masmilla
“Estar siendo derrotado en lo que haces, es a menudo solo una condición temporal. ¡Abandonar es lo que la hace permanente.!”
"Un objetivo no es más que un sueño con fecha de entrega" Joe L Griffith
Atentamente,
MARIO SAN MARTIN ALIAGA
Deberíamos utilizar el pasado como trampolín y no como sofá.------Harold Masmilla
“Estar siendo derrotado en lo que haces, es a menudo solo una condición temporal. ¡Abandonar es lo que la hace permanente.!”
"Un objetivo no es más que un sueño con fecha de entrega" Joe L Griffith
"Yo acepto el caos, pero no se si el caos me acepta a mi.Las personas más exitosas nos carcaterizamos por tener un plan B" -James York
"En tiempos de crisis la imaginación es más efectiva que el intelecto." Albert Einstein
La Disciplina de terminar lo que inicias dará credibilidad a tus ideas. Apunta a la meta y no retrocedas.
El peor día de quien tenga un negocio propio, siempre será mejor que el mejor día de quien trabaja para otro".
Comienza cada obra teniendo claro como debe ser el final, sólo así sabrás como hacerlo.
"Pregúntate si lo que estas haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana" J. Brown
No hay comentarios.:
Publicar un comentario