Comentario
Escribe: Mario San Martín Aliaga
Con motivo de la firma de un convenio entre el área microempresa del BancoEstado y la organización AgroChile, que agrupa a 15 pequeñas empresas campesinas, tuve la oportunidad de conversar con el Presidente de la Mucech (Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile) Omar Jofré Fuentes.
Este dirigente, como respuesta a quienes creen todavía que el progreso de zonas como Ñuble sólo es posible con la instalación de industrias, destacada que, la producción anual campesina en Chile equivale a US$ 600 millones y da empleo al equivalente del 80% de la mano de obra que trabaja en el país.
¿Es una micro o macro producción esta actividad económica?. Es una macro producción que de manera figurada la hace una macro empresa, compuesta por micro unidades de producción, señala Omar Jofré.
Sin duda que las cifras son claras y que al reunir tanto la mano de obra involucrada como al sumar la producción del sector, nos encontramos frente a una gran macro empresa.
Más allá de las cifras está la condición de seguridad nacional, vale decir los alimentos que produce el campo son estratégicos a la hora de enfrentarnos a la economía mundial y desde esta perspectiva debemos hacer esfuerzos serios por sensibilizar a todos los sectores, especialmente del área económica, en orden a fijar una política de seguridad alimentaría que garantice las necesidades internas, ya que el vaivén de la economía mundial nos puede llevar a dejar de producir ciertos productos que luego pueden alejarse totalmente de nuestras posibilidades. En otro ámbito el mejor ejemplo, es el del gas argentino.
En la conversación con este dirigente nacional, le hablamos de la situación por la que atraviesa la agricultura en general y los pequeños campesinos en particular y la alta subdivisión predial que hay en Ñuble y su propuesta es clara: Lo primero que se debe asumir es que el sector campesino vive en el sistema de Libre Mercado y los apoyos requeridos son para sobrevivir y desarrollarse en él.
Lo segundo es que en su modalidad de producir en diversas unidades el sector campesino alcanza una gran producción que sale al mercado; lo que requiere esta empresa para capitalizar su comercialización es avanzar sostenidamente hacia la conformación de conglomerados, los cuáles tienen un sinnúmero de demandas de apoyo técnico: información de mercado, marketing, relaciones laborales, economía de escala, estandarización, procedimientos, gestión tecnológica, especialización, etc., etc.
Lo tercero es que este esfuerzo debe ser masivo y rápido, que implica recursos y apoyo cuantioso, es decir una acción política de Estado y de otros actores de la sociedad.
Nos parece que el sector agrícola en general ha sido demasiado lento en su reacción en cuanto a asumir el modelo económico desde la perspectiva de la inmensa potencialidad que puede lograr mediante la asociatividad. La agrupación por rubros no solo permitirá agilizar y canalizar con mayor celeridad los apoyos del estado, sino que la sinergia de una asociatividad productiva, permitirá despertar el espíritu emprendedor así como lo están haciendo estas 15 empresas campesinas agrupadas en AgroChile que hoy exhiben sus productos al mundo y buscan su nicho de mercado apoyados precisamente en la asociatividad.
Este medio de comunicación electrónica nos permite expresar opinión en Internet. En este lugar esperamos recopilar y compartir todo aquello que parezca interesante y esté principalmente relacionado con San Carlos,ciudad ubicada entre los ríos Perquilauquén y Ñuble, en la parte norte de la Octava región del Bío Bío, un lugar ubicado en el centro-sur de Chile.
17 junio 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
INVITACION
Al regalarnos su opinión nos ayuda a mejorar y asi entregar un espacio que crezca cada dia en la diversidad. La exposición pública de nuestras ideas y la confrontación de las mismas, nos hará crear un nuevo escenario donde cada día más la palabra vaya unida a la acción.
Atentamente,
MARIO SAN MARTIN ALIAGA
Deberíamos utilizar el pasado como trampolín y no como sofá.------Harold Masmilla
“Estar siendo derrotado en lo que haces, es a menudo solo una condición temporal. ¡Abandonar es lo que la hace permanente.!”
"Un objetivo no es más que un sueño con fecha de entrega" Joe L Griffith
Atentamente,
MARIO SAN MARTIN ALIAGA
Deberíamos utilizar el pasado como trampolín y no como sofá.------Harold Masmilla
“Estar siendo derrotado en lo que haces, es a menudo solo una condición temporal. ¡Abandonar es lo que la hace permanente.!”
"Un objetivo no es más que un sueño con fecha de entrega" Joe L Griffith
"Yo acepto el caos, pero no se si el caos me acepta a mi.Las personas más exitosas nos carcaterizamos por tener un plan B" -James York
"En tiempos de crisis la imaginación es más efectiva que el intelecto." Albert Einstein
La Disciplina de terminar lo que inicias dará credibilidad a tus ideas. Apunta a la meta y no retrocedas.
El peor día de quien tenga un negocio propio, siempre será mejor que el mejor día de quien trabaja para otro".
Comienza cada obra teniendo claro como debe ser el final, sólo así sabrás como hacerlo.
"Pregúntate si lo que estas haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana" J. Brown
No hay comentarios.:
Publicar un comentario